Nació en Santa Clara. A los cinco años inició las prácticas de gimnasia rítmica en la escuela deportiva José Antonio Hechevarría de su provincia. Estudió danza española y en 2011 se matriculó en la Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso. Durante esos años participó en los concursos de danza Ernestina Quintana, en los que obtuvo el primer premio de interpretación en 2013 y 2014 con el solo Consagración, dedicado a Pina Baush. Fue la mejor egresada de su academia de los cursos 2012 y 2016. En 2017 comenzó a estudiar en la Academia Acosta Danza, dirigida por Carlos Acosta. Como estudiante participó en espectáculos de la academia y de la compañía Acosta Danza. Amisaday, formó parte del elenco de piezas como Tocororo Suite, Don Quijote Suite y Carmen, de Carlos Acosta; Majísmo, de Jorge García; Alrededor no hay nada, de Goyo Montero; Belles-Lettres, de Justin Peck; End of Time, de Ben Stevenson y Siervo, de Héctor Rodríguez. Ha creado las coreografías Adiós, felicidad y Orate, esta última con Brandy Martínez. En enero de 2020 fue seleccionada para participar en la gala de premios de la 48° edición del Grand Prix de Lausanne, como parte del Choreographic Project dirigido por el artista Mauro Bigonzetti. Amisaday fue intérprete de Meraki, solo creado por Verónica Caballero, que obtuvo el segundo lugar en coreografía y premio de interpretación en el Primer Concurso Coreográfico organizado por la academia en 2021. Forma parte de la primera promoción de bailarines egresados de la Academia Acosta Danza. En la compañía ha interpretado las piezas Alrededor no hay nada, de Goyo Montero; Twelve, de Jorge Crecis; Satori, de Raúl Reinoso y Paysage, soudain, la nuit, de Pontus Lidberg; Impronta, de María Rovira; Hybrid, de Norge Cedeño y De punta a cabo, en una versión basada en la original de Alexis Fernández (Maca). En 2022 formó parte de la gira de Acosta Danza por ciudades españolas.