Nació en Santiago de Cuba. Inició sus estudios de danza en la Escuela Vocacional de Arte “José María Heredia” en 2011. Fue alumno destacado durante varios años y fue seleccionado como el alumno más versátil de la escena en 2015, por su facilidad para asumir diferentes estilos de danza. En 2017 comenzó a estudiar en la Academia Acosta Danza, bajo la dirección de Carlos Acosta. Como estudiante participó en espectáculos de la academia y de la compañía Acosta Danza. Actuó en piezas como Belles-Lettres, de Justin Peck; Alrededor no hay nada, de Goyo Montero; Majísimo, de Jorge García; Tocororo Suite, Don Quijote Suite y Carmen, de Carlos Acosta; Bridges, de Pedro Despaigne y Yo, tú, él, ella, de Ely Regina. En abril de 2019 participó en el performance público junto a la Compañía Acosta Danza en la inauguración del Corredor Cultural de la Calle Línea, como parte de la XIII Bienal de Artes Contemporáneo de La Habana. En enero de 2020 fue seleccionado para participar en la gala de premios de la 48ª edición del Gran Premio de Lausana. como parte del Proyecto Coreográfico dirigido por el artista Mauro Bigonzetti. En 2021 interpretó el solo Guernica, coreografía que obtuvo el primer lugar y premio de interpretación del Primer Concurso Coreográfico organizado por la Academia en 2021. Con esta pieza también obtuvo el segundo premio en el Concurso Internacional de Coreografía de la Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, en 2021. Chay Torres forma parte de la primera promoción de bailarines egresados de la Academia Acosta Danza. En la compañía ha interpretado las piezas Alrededor no hay nada, de Goyo Montero; Twelve, de Jorge Crecis; Satori, de Raúl Reinoso y Paysage, soudain, la nuit, de Pontus Lidberg; Liberto, de Raúl Reinoso; Hybrid, de Norge Cedeño y De punta a cabo, en una versión basada en la original de Alexis Fernández (Maca). En 2022 formó parte de la gira de Acosta Danza por ciudades españolas.