Nació en La Habana. Sus primeros pasos en el arte escénico fueron como parte del proyecto urbano de circo para niños CirHabana Circus. En 2017 comenzó sus estudios de nivel medio como bailarín en la Escuela Nacional de Arte, luego de aprobar una convocatoria libre para jóvenes con talento interesados en la danza. Un año después pasó a estudiar a la academia Acosta Danza. Durante este período interpretó coreografías como el “Vals de las flores” del ballet Cascanueces; Avium, de Ely Regina Hernández; Don Quijote Suite, de Carlos Acosta, junto a la compañía Acosta Danza; Siervo, de Héctor Rodríguez y el “Vals de las horas” del ballet Coppélia. Participó como intérprete en el solo Sabbat, coreografía de Héctor Rodríguez, en el Primer Concurso Coreográfico de la academia Acosta Danza. En abril de 2019 participó en el performance público junto a la Compañía Acosta Danza en la inauguración del Corredor Cultural de la Calle Línea, como parte de la XIII Bienal de Artes Contemporáneo de La Habana. En noviembre de 2021, forma parte de los bailarines del Proyecto Stretch Timemonochromes, de la coreógrafa belga Isabella Soupart, en el edificio Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, durante la celebración de la 14 Bienal de Arte Contemporáneo de La Habana. En 2022 se graduó como bailarín profesional. Ha bailado piezas del repertorio de la compañía Acosta Danza como Híbrido, de Norge Cedeño; Paysage, soudain, la nuit, del sueco Pontus Lidberg; De punta a cabo, en la versión sobre la original de Alexis Fernández (Maca); Satori, de Raúl Reinoso y Nosotros, de Beatriz García y Reinoso. También ha formado parte del elenco de Alrededor no hay nada, obra del coreógrafo español Goyo Montero; La muerte de dos cisnes, de Carlos Acosta y Yaday Ponce, sobre la original de Michel Fokine y Performance, de la estadounidense Micaela Taylor.