Nació en la provincia de Matanzas y en 2012 comenzó sus estudios de danza en la Escuela Vocacional de Arte “Alfonso Pérez Isaac”. En el sexto año de la carrera fue reconocido con el primer premio del concurso de improvisación convocado por la escuela. En el 2015 alcanzó el segundo premio en la categoría de solo en el concurso coreográfico de pequeño formato de la escuela con «Posesión», obra de su autoría y al año siguiente, obtuvo el primer premio en categoría de dúo/solo con la obra Discurso fraternal, creada junto con su hermano para el concurso coreográfico de pequeño formato, junto con el tercer premio de interpretación. Durante esos años complementó su formación artística en los talleres de verano impartidos por la compañía Danza Espiral y Alma Flamenca, en su provincia. En 2017 inició el nivel medio en la Academia Acosta Danza, integrando el primer grupo de estudiantes de este centro docente. Durante ese período integró los elencos de obras como Belles Lettres, de Pontus Lidberg; Majísimo, de Jorge García; Tocororo Suite, de Carlos Acosta; Siervo, de Héctor Rodríguez. Formó parte de los espectáculos Carmen y Don Quijote Suite, de Carlos Acosta, junto al elenco de la compañía Acosta Danza. En abril de 2019 participó en el performance público junto a la Compañía Acosta Danza en la inauguración del Corredor Cultural de la Calle Línea, como parte de la XIII Bienal de Artes Contemporáneo de La Habana. Se graduó en 2022 y fue seleccionado el alumno más integral del período. Como parte del elenco de Acosta Danza ha interpretado las piezas Alrededor no hay nada, de Goyo Montero; Twelve, de Jorge Crecis; Satori, de Raúl Reinoso y Paysage, soudain, la nuit, de Pontus Lidberg. También ha bailado Híbrido, de Norge Cedeño; De punta a cabo, en versión sobre la original de Alexis Fernández (Maca) y La muerte de dos cisnes, de Carlos Acosta y Yaday Ponce, sobre la original de Michel Fokine.